Proyectos apoyados

Aquí podés ver los proyectos que ya apoyamos hasta ahora:
2025
INTERCAMBIOS ESTUDIANTILES
Para darle impulso al programa de interacambios, aseguramos un financiamiento para los próximos cinco años para su trabajo. El dinero será usado para mejorar los traslados, el trabajo trámites y las iniciativas de representación. Esperamos que este respaldo impulse la agenda de viajes que hoy cuenta con un intercambio estudiantil a Milán, otro a Medellí y otro a París, y se destaca en el contexto de la educación pública. Ayudar a que los estudiantes incorporen la dimensión global como parte de su formación y su desarrollo profesional es uno de los objetivos del Fondo Hoziontes.
Podés saber más acá: https://www.cnba.uba.ar/academico/extracurricular/vinculacion-con-el-mundo
RENOVACIÓN DEL SUM
Aportamos el 50% de los fondos para reacondiconar el Salón de Usos Múlples. Se mejoraron techos, mobiliarios, insonorización y calefacción de seís saloles: la sala de teatro -la más grande-, el salón de judo, el aula Vera Jarach -donde, entre otras actividades, estudiantes de los últimos años ayudan a aspirantes en su preparación para los exámenes de ingreso- la oficina del departamento de extensión y una sala más para usos varios.
El SUM es el espacio de la mayoría de la oferta extracurricular del Colegio: cerámica, fotografía, judo, teatro, tango, son algunos de los talleres que se dictan allí. Esas propuestas que complentan los contenidos curriculares hoy tienen instalaciones más cómodas para hacer su trabajo. Estudiantes y docentes felices y con las ganas renovadas.
Podés saber más acá: https://www.cnba.uba.ar/novedades/renovacion-del-sum-se-completo-la-prim...
2024
CLUB DE COMUNICACIÓN DIGITAL
Un taller destinado a aprender sobre comuncación, redes y lenguaje visual. Un espacio en el que los estudiantes sacaron fotos, grabaron videos, hicieron entrevistas y difundieron contenidos, mientras escuchaban algo de historia del cine, de actualidad de redes y de teoría de la comunicación. Está destinado a fortalecer las habilidades de comunicación digital de los estudiantes interesados en crear y compartir contenidos.
El Fondo Horizontes compró micrófonos, luces y un trípode. Podés ver un resumen del taller en el siguiente video:
FÍSICA 3D
Un taller del Departamento de Física para que los estudiantes se familiaricen con la impresión 3D viendo cómo se integran conocimientos de diferentes ramas en una aplicación concreta: mecánica, electrónica, informática, termodinámica y programación son parte del armado de una impresora 3D. En este taller los estudiantes aprenden a construir y usar impresoras 3D, una tecnología que cada vez más industrias eligen para hacer prototipos, piezas únicas o producción a baja escala.
El Fondo Horizontes compró insumos: placas electrónicas, perfiles de aluminio, correas de movimiento, poleas, motores, hotends, rodamientos y fuentes.
2023
TALLER DE PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA
En los talleres de programación y robótica del Departamento de Astronomía los estudiantes conocen qué tipo de problemas abordan la programación, la ciencia de datos y la robótica. Uno tras otro, los talleres componen una secuencia pedagógica y forman una verdadera currícula tecnológica optativa. Participan estudiantes interesados en todo tipo de temas: ingenierías, ciencias, ciencias sociales y humanidades. Los talleres les ofrecen el entrenamiento fundamental del nivel secundario y son un ámbito en el que experimentan el diálogo entre nuestra tradición clasicista y las tecnologías de información. Empezaron a ofrecerse en 2021 y, desde entonces, cada año participan alrededor de 300 estudiantes de 1ero a 5to año.
El Fondo Horizontes compró insumos: brazo robótico, placas, chips, sensores de presión, sensores de ultrasonido, sensores de temperatura, acelerómetros, fotómetros, baterías, soldadores, pulsadores, joystick, baterías, cables